Exponen los cineastas:

 

  • Jorge Ott (Chaco)
  • Jorge Castillo (Chaco)
  •  Ana Zanotti (Misiones)

Obras audiovisuales exploradas:

  • En busca de San La Muerte (Jorge Ott y Molina y Vedia, 1972)
  •  El choque ( Jorge Castillo, 1980)
  •  Y que viva el Señor San Juan…! (Ana Zanotti, 1992)

Coordinan:

Cleopatra Barrios y Franco Passarelli (IIGHI-UNNE/CONICET)

Comenta:

Carolina Soler (IIGHI-CONICET/UNNE)

Podés verlas en la muestra audiovisual haciendo click aquí

Informes:

forodiversidadreligiosachaco@gmail.com

CV abreviado de los expositores: 

Jorge Omar Ott es técnico electrónico, fotógrafo y cineasta. Ha trabajado muchos años en la Secretaría de Extensión, en el Instituto de Patología Regional, en la Facultad de Humanidades de la UNNE, donde ha realizado diferentes proyectos documentales. Dictó numerosos cursos de fotografía en colaboración con las Secretarías de Cultura del Chaco y de Corrientes.

Jorge Castillo es psicólogo, cineasta, fotógrafo y gestor cultural de la ciudad de Resistencia, Chaco. Ha realizado varios films de ficción, documentales, experimentales y de animación, entre los que se destaca “Nosotros y los otros” (1975), reconocido como el primer largometraje de ficción chaqueño. En la actualidad es el director del Centro Cultural Castillo, donde lleva adelante actividades artísticas, científicas y recreativas.

Ana Zanotti es realizadora de cine documental, Master en Comunicación para el Desarrollo y Licenciada en Antropología Social.  Sus primeras experiencias audiovisuales fueron en programas de educación a distancia en el Sistema de Teleducación y Desarrollo (1986, SIPTED), programa de servicio público conducido por el Ministerio de Educación en la provincia de Misiones (Argentina). A partir de la década del ’90 desplegó paralelamente su actividad en el campo de la realización independiente, encarando proyectos documentales que han recibido numerosos reconocimientos en el país y fuera de él, tales como su serie «Escenas de la vida en el borde». Ha sido integrante de Jurados de Premiación, invitada desde diversos festivales documentales. En estos últimos años ha organizado talleres intensivos de creación audiovisual participativa con niños, adolescentes y estudiantes en diversas localizaciones, todos los cuales han culminado con la realización de nuevos relatos audiovisuales.